Leyes y Normas

 Las leyes y normas son necesarias cuando ciertos asuntos y temas que involucran a muchas personas necesitan que se detallen reglas de su interacción y funcionamiento, con el fin de que estas se respeten por la población. En el campo farmacéutico se aplica para asegurar y mantener la calidad seguridad y eficacia de los medicamentos, además explica de manera explícita la consecuencias al no seguir las leyes y reglamentos dados.

Las fuentes formales son procedimientos que dan lugar a la creación y eliminación de las leyes.  La fuente de derecho formal en Guatemala es LA LEY. Esta es de carácter obligatorio. Es la expresión de voluntad del estado para regular la vida comunitaria de todo el país. 


También existen las fuentes reales o materiales, estas surgen a partir de fenómenos sociales, tomando en cuenta una serie de factores de interés socio cultural, considerando circunstancias, conductas, económicas, religiosas etc.

Las fuentes históricas se toman en cuenta, se refiere a leyes que surgen a partir de los antecedentes, tomando en cuenta como referencia eventos que sucedieron en el pasado u otras leyes para la formación de nuevas leyes 

Existen algunas fuentes supletorias, es decir, que tienen vigencia cuando existe algún vacío que las leyes no contemplen; estas no se admiten cuando contradicen a la ley. 

Una de estas fuentes supletorias es la costumbre. Sin embargo, existen casos donde la costumbre se convierte en el derecho consuetudinario; este se refiere a las costumbre de las personas, que luego de la repetición surge como necesidad de aplicarse como obligación jurídica.  Un ejemplo de este caso es el Artículo 66 de la constitución Política de Guatemala, que dice lo siguiente: 

ARTICULO 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradición es, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

Un ejemplo de esto se puede observar en la fiesta patronal del municipio de Zacualpa, en Quiché. Una de las actividades iniciales incluye ceremonias mayas en honor a la hija del pueblo Umial Tinamit Pamqá, la cual se lleva a cabo en el cementerio general. 

Las fuentes del derecho ayudan a la creación de las leyes y a mantenerla conforme a las necesidades actuales de la sociedad. 


Referencias

Constitución Política de la República de Guatemala. (1985) Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Guatemala.pdf 

Gabriela. (2017) Fiesta patronal de Zacualpa, Quiché. Recuperado de https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/fiestas-patronales/fiesta-patronal-de-zacualpa-quiche/

Comentarios