Garantías Constitucionales

En resumen...

En Guatemala, la elección de los magistrados para la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Apelaciones se ha visto atrasada desde octubre de 2019. Este año, en febrero, el Ministerio Público presentó una solicitud de amparo, para retrasar nuevamente estas elecciones. El motivo es por las irregularidades que han ocurrido en los procesos de elección de los magistrados, los cuales tienen motivos de beneficio personal por parte de los candidatos. La elección de los jueces y magistrados es una parte fundamental para combatir la corrupción y garantizar el orden constitucional, por lo que los candidatos deben ser personas idóneas para el puesto. Posteriormente, la Corte de Constitucionalidad resolvió que el Congreso debe realizar las elecciones, excluyendo a los candidatos que están siendo investigados por el Ministerio Público y que su honorabilidad fue comprometida.

El 22 de agosto, se presentó un amparo por parte del  Movimiento Sindical Indígena y Campesino Guatemalteco (MSIC), solicitando la realización de las elecciones de los magistrados. 

 Sin embargo, a la presente fecha, el congreso sigue retrasando la elección de los magistrados... 




¿Qué consecuencias podría ocasionar?

La elección de los magistrados para la Corte Suprema de Justicia, es un proceso fundamental para el mantenimiento de las garantías constitucionales. Esto es porque son estos magistrados los que tienen dentro de sus funciones mandatos importantes como formular el presupuesto de ramo, ejercer iniciativa de ley, emitir normas, solicitar la remoción de magistrados, y en general ser el órgano superior de la administración del Organismo Judicial. El hecho que los magistrados candidatos se hayan visto involucrados en sesiones ilegales impulsadas por motivos personales, hace notar la corrupción del sistema, donde no se busca el bienestar y el cumplimiento de constitución; se busca saquear los recursos del Estado y además hacerlo con impunidad. 

La balanza

La Corte de Constitucionalidad ha tenido un papel esencial en la defensa del orden constitucional del país. Dentro de sus funciones, según la Constitución de la República, está Conocer y resolver lo relativo a cualquier conflicto de jurisdicción en materia de constitucionalidad. La Corte de Constitucionalidad ha estado involucrada en varias situaciones, defendiendo el orden constitucional, entre estas se puede mencionar el freno a la candidatura presidencial de Efraín Ríos Monnt, Sandra Torres y Zury Ríos, entre otras. 

La Corte de Constitucionalidad ha actuado como balanza, donde varios personajes han querido aprovecharse del poder e influencias que poseen. Contrarrestando la corrupción existente, la Corte de Constitucionalidad ha buscado seguir con lo establecido en la Constitución de la República, siempre buscando el desempeño profesional de manera transparente y responsable. 

Balanzas De La Justicia - Banco de fotos e imágenes de stock - iStock

El peor de los casos...

Cabe mencionar, que el viernes 7 de agosto del presente año, el Ministerio Público presentó solicitudes de antejuicio contra 92 diputados del Congreso, 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y 6 magistrados de la Corte de Constitucionalidad. 

Lamentablemente, esto solo evidencia la realidad en la que se encuentra Guatemala. Existe corrupción en los funcionarios que deberían estar protegiendo la Constitución de la República. El peligro de tener personas corruptas recae en que no existe un orden constitucional, no hay garantía que se cumplirán los derechos que a cada persona le corresponden. Sabemos que la jurisprudencia como fuente de derecho, se refiere a que a partir de las decisiones tomadas por los tribunales, por jueces competentes, pueden surgir leyes nuevas. Si los magistrados y jueces no son competentes, las decisiones que se tomen, no seguirán el patrón constitucional. Y considerando que existe corrupción en cada una de las áreas del Estado, no habrá quién se interponga a estos hechos de corrupción. 

El Congreso de la República ha demostrado su empeño en no acatar el orden constitucional al no realizar las elecciones de los magistrados, incluso con la resolución dada por la Corte de Constitucionalidad. Con estas acciones, se ven las verdaderas intenciones de los magistrados; pero la honorabilidad cuestionable de 6 de los 10 magistrados de la Corte de Constitucional, ¿quién velará por el cumplimiento del orden constitucional? 

Para consultar más sobre las noticias y sucesos mencionados, puede visitar los siguientes links :

Arana. L. (2020, 19 agosto). La CIDH se pronuncia en favor de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala. La Hora. https://lahora.gt/la-cidh-se-pronuncia-en-favor-de-la-corte-de-constitucionalidad-de-guatemala/

Arana, L. (2020, 22 agosto). MSICG presenta amparo en CC para que Congreso elija Cortes. La Hora. https://lahora.gt/msicg-presenta-amparo-en-cc-para-que-congreso-elija-cortes/

Arana. L. (2020b, agosto 24). ASIES: Nada justifica no elegir las Cortes; Congreso se resiste a hacerlo. La Hora. https://lahora.gt/asies-nada-justifica-no-elegir-las-cortes-congreso-se-resiste-a-hacerlo/

Cumes, W., Hernández, M., & Pitán, E. (2020, 27 febrero). CC suspende elección de magistrados de CSJ y Apelaciones en el Congreso. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/corte-de-constitucionalidad-suspende-eleccion-de-magistrados-que-haria-el-congreso-ultima-hora/

Quiñonez, E. (2020, 8 agosto). MP solicita antejuicio contra magistrados de la CC, magistrados de la CSJ y diputados. República.gt. https://republica.gt/2020/08/07/mp-solicita-antejuicio-contra-magistrados-de-la-cc-magistrados-de-la-csj-y-diputados/


Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad ha estado recientemente en

Comentarios

Publicar un comentario